Metro de la ciudad de México
El metro cdmx está compuesto por un sistema de transporte público tipo tren dirigido a la metrópolis; este mismo funciona para las extensas áreas de la CDMX. Siendo la mejor opción para los ciudadanos de movilizarse por la capital.
Historia del metro cdmx
¿Sabías qué?
Corrían los años cincuenta en México cuando las autoridades de dicho país y, en concreto, de la capital, Ciudad de México, cuando se establecieron planificaciones para construir un medio de transporte que ayude a los ciudadanos a movilizarse con mucha más facilidad.
De ahí nace la idea de instaurar un transporte ferroviario subterráneo, conocido actualmente como metro. Un dato curioso a resaltar es que en esos años la población de la capital de México era de alrededor de cuatro millones de habitantes; ahora, en el año 2022 la población está en alrededor de 21 millones de habitantes. Cuatro veces más de lo que se tenía en ese entonces.
Evidentemente, las líneas del metro han ido avanzando con respecto a la tecnología y las necesidades de la capital de México. Por ello, se cuenta con 12 líneas y alrededor de 195 estaciones para el uso de los ciudadanos. Convirtiendo al metro cdmx en uno de los sistemas de transporte más eficientes de latinoamérica.
MetroRed es arte
El metro sin lugar a duda es un espacio por el que transitan cientos, por no decir, miles de personas. Desde que se es pequeño hasta que ya es tiempo de descansar fuera de la ciudad. Por ello mismo, en el metro podemos encontrar la esencia de las personas y, por supuesto, de cultura mexicana.
Ahora bien, estos factores son los que llaman la atención de los artistas; pues encuentran en el metro de CMDX el espacio oportuno para filmar o tomar fotografías para su arte. Sin embargo, sí eres uno de esos artistas debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:
¿Qué se debe considerar?
Para realizar algún tipo de grabación o una sesión de fotografías debes contar con autorización para realizar dicho material artístico al interior de las instalaciones del sistema de transporte colectivo. Además, estas deben ser sin fines de lucro.
¿Quién puede solicitar el servicio?
Personas físicas y morales.
Requisitos
Las solicitudes deben de presentarse por escrito en hoja membretada con original y copia anexada y debe estar dirigida al Lic. Julio Iver Martinez Toledo, director de Medios. Es necesario enviarla con una antelación de 15 días hábiles; además de que debe estar firmado por el responsable autorizado por la Institución solicitante del servicio.
En el escrito se deberá especificar lo siguiente:
- La finalidad del trabajo.
- Fecha solicitada.
- Zona o área, Estación y Línea que desea filmar, grabar o fotografiar.
- Características del equipo fotográfico o de filmación que se utilizará.
- Nombre de los participantes, con domicilio, su teléfono particular y celular, en su caso.
Un ejemplo de ello es el siguiente: martes 13 de febrero, Tasqueña, Línea 2, 8:00 a 11:00 hrs., Afluencia de Usuarios en Pasillos Bellas Artes de correspondencia de Líneas 2 y 8, 21:00 a 23:00 hrs. (Vitrina Cultural exposición).
Para filmaciones y tomas fotográficas debes anexar sinopsis del guion literario y técnico. Además, es importante que tengas en cuenta que en los casos descritos, hay que especificar el uso que se le dará al material.
Otro aspecto importante es que los solicitantes deben comprometerse a respetar la integridad de los usuarios, trabajadores e instalaciones del STC, así como cuidar la imagen pública que se tiene de esta. De incumplir esta norma, los solicitantes del servicio deberán pagar los daños y perjuicios ocasionados por sus acciones.
Una vez finalizado el servicio, las instituciones y/o solicitantes, deben enviar una copia del trabajo final realizado, contando con el texto y la imagen que resultaron. Esto se pide ya que es un material que puede ser incorporado a este organismo.
Finalmente, sí el interesado o interesados en realizar sus trabajos artísticos en los espacios del metro no se presentan en la hora y día establecidos previamente y, en caso de no dar aviso previo, se dará por terminada la autorización que les permitía hacer uso del metro.
¿Dónde realizo el trámite?
Después de tener todos los puntos anteriores claros, debes acercarte a la Coordinación de Comunicación, ubicada en Av. Balderas No. 55, 2º. Piso, Col. Centro, Delegación. Cuauhtémoc, C.P. 06040, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Sí necesitas más información puedes comunicarte a los siguientes números telefónicos: 5709-0744 y 57091133 ext. 1847.cdmx
Líneas del metro de la ciudad de México

Mapa tomado de ommons.wikimedia.org/ para fines informativos.
El metro cdmx está compuesto por 12 líneas, las que a su vez, albergan 195 estaciones. A continuación, encontrarás un desarrollo más profundo de las diferentes líneas del metro de la Ciudad de México.
Este, cuenta con 12 líneas y 195 estaciones que dan servicio a gran parte de la Ciudad de México y al Estado de México.
¿Tu primera vez? No te preocupes, todos hemos pasado por eso alguna vez y más con la inmensa red de líneas que tiene el MetroRed. Por eso, aquí te damos todos los detalles que necesitas saber para no perderte.
LONGITUD:
Cuenta con más de 225.000 km de longitud repartidos entre todas las líneas y estaciones del metro.
Horario de servicio
Días laborales de 5:00 a 24:00.
Sábados de 6: a 24:00.
Domingos y días festivos de 7:00 a 24:00.
Entrada gratuita a adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de 5 años, jóvenes del INJUVE y policías con porte de uniforme.
Costo del boleto
$5 pesos
¡Si no sabes que linea del metro cdmx debes tomar, aquí te las tenemos todas!
El sistema de Transporte colectivo metro en la CDMX, tiene 12 líneas del Metro y 195 estaciones repartidas a lo largo y ancho del área metropolitana primordialmente en la Ciudad de México y abarca un par de zonas del Estado de México, las cuales son:
Líneas del metro cdmx con sus respectivos colores y direcciones
¿Pa´dónde ir en el metro? (Museos, parques y esas cosillas)
Bici en Metro cdmx (¡lo de la bici que viaja en el metro pues!)
¿Quién dijo que no se podía ir con tu bici en metro? Quién fuera estaba muy equivocado; a continuación te indicaremos los horarios y las recomendaciones para que puedas ir tranquilo con tu bici por el MetroRed.
Horarios
Bicicletas plegables todos los días en todo el horario de servicio.
De lunes a sábado a partir de las 22:00
Domingos y días festivos todo el día
Bici estacionamientos que encontrarás en Metro cdmx:
- Línea 1: Insurgentes, Sevilla, Chapultepec.
- Línea 2: Tacuba, Tasqueña, Ermita.
- Línea 3: Deportivo 18 de marzo, Universidad, Zapata, Tlatelolco.
- Línea 4: Martín Carrera.
- Línea 6: El Rosario, Deportivo 18 de marzo, Martín Carrera.
- Línea 7: Auditorio, El Rosario, Tacuba
- Línea 8: Atlalilco.
- Línea 9: Velódromo, Pantitlán.
- Línea A: Pantitlán.
- Línea 12: Ermita, Mixcoac, Atlalilco, Tláhuac, Zapotitlán, Nopalera, Olivos, Tezonco, Periférico Oriente, Calle 11, Lomas Estrella, San Andrés Tomatlán, Culhuacán, Mexicaltzingo, Eje Central, Parque De Los Venados, Zapata, 20 de noviembre, Insurgentes Sur.
Historias en el Metro

Las historias ocultas del metro
Había una vez una chica llamada Ana, que vivía en la Ciudad de México y trabajaba en el centro de la ciudad. Ana tomaba el

“Lo que hay que saber antes de viajar con niños en el metro CDMX”
Si piensa viajar con sus hijos en el metro de Ciudad de México, hay algunas cosas importantes que debe saber. Lo primero y más importante

Se renueva la línea 1 del metro cdmx
Por seguridad de los usuarios se renueva la línea 1 del metro, se cierra a partir del 11 de julio lo cual durante ocho meses

Línea naranja del metro: datos curiosos de esta estación
Con la relación México-Francia en buenos términos, los trenes fueron adquiridos a la empresa francesa Alstom. El modelo fue MP-68, un convoy con rodadura neumática,

La conocí en el metro cdmx y ¿a qué no adivinan qué pasó?
Me llamo Alex, tengo 20 años. La otra noche salía de la estación de bellas artes hasta mi casa, cercana a la estación de San

Mayo para adecuaciones de la línea 1 del metro
En mayo inician los trabajos para la Modernización Integral de Línea 1, en esta primera etapa las labores se realizarán al finalizar el horario de
