curiosidades del metro cdmx

Curiosidades del Metro cdmx

 

¿Sabias estas curiosidades del Metro de cdmx?

 

En esta sección conocerás detalles cuanto menos curiosos de la historia del metro y algunos sobre lo que ocurre en sus estaciones. 

Comencemos con uno básico. Sabías qué durante la construcción de la línea 4, en el cruce de las avenidas Talismán y Congreso de la Unión, se hallaron los restos de fósiles de un Mammuthus archidiskodon imperator adulto, especie que vivió en el norte del continente de América durante el período del Pleistoceno o Edad del Hielo.

Está bien, esto no sucedió directamente en la construcción del metro pero sí en los terrenos en donde estaba destinado a estar, a decir verdad el descubrimiento fue en el 1978 y los fósiles datan de hace 12,000 años. Ahora, en el 2022 tendrían 12.044 🙂

¿Sabías qué el metro cuenta con un pequeño vehículo o metro bebé? En realidad el verdadero nombre de este vehículo es dresina y su función es transportar al personal que realiza labores nocturnas en vías de la Red. Quizá sea el único bebé que no llore en las noches. 

¿Sabías qué en el metro, más en específico en cada tren, caben alrededor de 1,020 personas? Sí lo piensas bien, solo nos hace falta bañarnos en tómate y listo, ¡Sardinas en lata!

¿Sabías qué el color naranja de los trenes no es porque se vea bonito? El color del metro se debe a que en Francia, lugar dónde los compraron, los pintaban de esta forma y obviamente pues si ya estaban pintados pa’ qué volver a pintar.

¿Sabías qué a parte de ir a tus fiestas en el metro y volver pedo a tu casa, también puedes culturizarte en las estaciones? Algunas de estas cuentan con exposiciones temporales o permanentes donde puedes pasar el rato para que se baje el aliento a tequila y no te dejen en la calle.

¿Sabías qué gracias a los huecos en la tierra que se han abierto para las líneas del metro, se han hecho descubrimientos arqueológicos y antropológicos? Probablemente algún día encuentren la entrada a la ciudad de oro o la dignidad de esa noche de copas. ¡Lo que pase primero!

¿Sabías que en 1968 se encontró en la estación Balderas? O mejor dicho, mientras la construían, el cráneo de un hombre en perfecto estado. Gracias a un estudio se estima que murió entre los 35 y 40 años; además, se pudo datar con una antigüedad aproximada de 11 mil años. ¿De qué crees que murió? o, ¿bajo qué manos fue asesinado? cha cha chaaaaaaan.

¿Sabías qué en el Instituto de Capacitación y Desarrollo (INCADE) del Metro, hay una estación que es una réplica de la Línea 12? Esta se usa para capacitar a los trabajadores. Se puede decir que es un entrenamiento muy lineal.

¿Sabías qué el primer accidente del metro sucedió en 1975? Esto pasó cuando dos trenes chocaron (no mames pos qué más iba a chocar) cuando uno de ellos se quedó sin frenos en la estación Viaducto de la Línea 2.

¿Sabías qué por poco no se construye el metro? Cuando el ingeniero Bernardo Quintana presentó el proyecto del metro al gobierno de México, este último lo consideró muy costoso para su ejecución. Nueve años después aceptaron un préstamo por 1,630 millones de pesos de Francia, más 900 millones aportados por el Departamento del Distrito Federal. ¿A cuantas cuotas lo habrán mandado?