Estación del Metro Eduardo Molina

Mapa del Metro Eduardo Molina
¡Aquí podrás escoger la línea del metro que quieres ver!
Metro Eduardo Molina
Días laborales de 5:00 a 24 :00 horas.
Sábado de 6:00 a 24:00 horas.
Domingos y días festivos de 7:00 a 24:00 horas.
Costo del boleto
$5 Pesos.
¿Sabías que?
La imagen de la estación representa una parte de la obra «El agua, Origen de la vida», ubicada en el cárcamo del río Lerma en el parque de Chapultepec, obra de Diego Rivera cuyo tema central son unas manos tomando agua.
La estación Eduardo Molina se inauguró el 15 de octubre de 2012 con la llegada del Tren Suburbano hasta Toluca, se localiza en la colonia Jardines del Pedregal, sobre la avenida Universidad, en el extremo norte de ciudad de México.
Está a un costado de la UNAM, justo en frente del edificio rectoría; a unas cuadras del Parque Ecológico Xochitla, Cuenta con cinco escalerillas mecánicas, transformadores y tres máquinas expendedoras de boletos (METRObús). Con esta estación el Metro se vuelve más accesible para los usuarios y usuarias.
Cuenta la leyenda que las hileras de columnas con que se levanta el cárcamo de Chapultepec, albergaban la virtud de una mujer llamada Xóchitl, el cárcamo, como se conoce a este sitio, nació en 1946. Fue un proyecto del ingeniero Letechipía y del arquitecto Ramírez Vázquez.
Al entrar al sótano, se nota de inmediato su amplitud, su decoración y también la magnificencia de las obras arquitectónicas que lo componen. La escalera monumental, diseñada por el arquitecto Enrique Yáñez Rovirosa, permite el acceso a los diferentes niveles. La estación Eduardo Molina se encuentra en la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), ubicada entre las estaciones Río de los Remedios y Consulado.
En un principio la estación aún no contaba con el nombre de Eduardo Molina. Llevó el nombre original de “Revolución” por encontrarse en el cruce de la Avenida de los Insurgentes y la Calzada de Tlalpan, después, se le cambió el nombre a “Zapata”, y con ello se le dio una imagen inspirada en el personaje histórico Emiliano Zapata. En esa etapa, se realizó lo que hoy vemos en las pantallas del metro como cartelería del personaje con una frase que decía: «Nací para luchar por la libertad del pueblo y morir por sus ideales». Posteriormente la estación fue nombrada al actual Eduardo Molina, manteniendo la misma imagen del momento anterior, pero respetando su actual denominación.
¿Qué servicios ofrece la estación del Metro Eduardo Molina?

- Metrobús.
Esta estación cuenta con la línea 5 del metrobús río Consulado.