Estación del Metro Villa-Basílica

Mapa del Metro Villa - Basílica

Metro la Villa

¿Sabías que?

La imagen de la estación es la silueta de la virgen de Guadalupe y la Basílica.

Antes de la conquista existía cerca de Tenochtitlán un lugar llamado Pepeaquilla, donde había un Teocalli (templo indígena) en el que los antiguos mexicas adoraban a Tonantzin (la madre de los dioses). Años después el teocalli fue destruido, así como la imagen de la diosa; según se cuenta, en esos lugares a principios del siglo XVI se le apareció la virgen de Guadalupe llamado a un indígena Juan Diego.

La primera Basílica se construye de 1695 a 1709 por el arquitecto Pedro de Arrieta 1802 a 1836 el arquitecto Manuel Tolsá construyó la segunda Basílica.
Sección: En 1700 el arzobispo San Juan de Palafox y Mendoza solicitó una reliquia para erigir el primer templo en honor a la Virgen de Guadalupe.

En 1810 Pedro Celestino Negrete fue el primer artista mexicano en pintar un cuadro que representara a la virgen Morena.

¿Qué servicios ofrece la estación del Metro Villa Basílica?

 

 

  • Cibercentro.

La estación cuenta con un cibercentro totalmente gratuito, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Solo tienes que presentar tu identificación oficial.

  • Vitrina.

La estación cuenta con vitrina cultural, ubicada después del andén.