linea naranja del metro

Línea naranja del metro: datos curiosos de esta estación

Con la relación México-Francia en buenos términos, los trenes fueron adquiridos a la empresa francesa Alstom. El modelo fue MP-68, un convoy con rodadura neumática, es decir, que se deslizaba con llantas en lugar de ruedas de metal.

Estos trenes salían de fábrica en color naranja y después se podía cambiar el color; no obstante, este era también el color distintivo del entonces Departamento del Distrito Federal, así que personal administrativo y obreros eligieron mantenerlo.

La primera línea inaugurada fue la Línea 1 «Azul», siendo inaugurada por Gustavo Díaz Ordaz el 4 de septiembre de 1969. Cuatro días después abriría la Línea 2 «Roja».

 Los trenes originales del Metro eran de color naranja.

¿Cuál es la línea naranja del metro?

Línea 7. Longitud: 18 Kilómetros con 784 metros. En servicio 17 Km.

 

¿Cuántas personas caben en un tren del Metro?

 

Cada tren del Metro está formado por nueve vagones y, en total, puede transportar al mismo tiempo a alrededor de 1,530 personas: 360 sentadas y 1,170 de pie.

 

¿Por qué la Línea 7 es tan profunda?

 

La Línea 7 es la más profunda de todo el Metro de la ciudad, con unos 40 metros bajo el nivel del suelo; 13 de sus 14 estaciones son subterráneas y sólo una de sus terminales, El Rosario, se encuentra en la superficie.

Aunque está al mismo nivel que el resto de las líneas, es la más profunda por las necesidades impuestas por el terreno donde se ubica, puesto que existen ricos acuíferos subterráneos por lo que hubo que impermeabilizar todas las estaciones.

 

¿Quién diseñó el logo del metro y qué significa?

La iconografía del Metro fue realizada por el estadounidense Lance Wyman —quien también participó en la imagen de los Juegos Olímpicos de 1968—, así como por los mexicanos Arturo Quiñónez y Francisco Gallardo.

La M del logotipo representa la palabra Metro. La construcción de las tres líneas horizontales de la M también tiene un significado: dos de ellas representan el recorrido del tren y la tercera, que es más corta, simboliza el tiempo.

El diseño original tenía una M azul y amarilla, pero su actualidad es a manera de mosaico.

El logo agrada en su similitud (el cinturón formado), al corsé que se usaba en la época del Porfiriato, sólo que en este caso, es la ciudad la que queda ceñida por “los lazos del Metro”.
Los colores y el logotipo del Metro son identificables y representativos de la CDMX.

 

En cuanto a las estaciones, los colores fueron pensados ​​para que el usuario busque su línea sin problemas.
Así, cada línea tiene un color: La roja (L1) es roja; la azul (L2), azul; la verde (L3), verde; la amarilla (L5), amarilla; y la orquídea (L7) es de ese color, todos los signos públicos del Metro están preparados en braille y en tinta negra con fondo blanco, mientras que las indicaciones al público son en braille, en tinta negra con fondo blanco y en letra de molde de 40 puntos.
Pero la puesta en escena no fue sencilla. El equipo encargado se dio cuenta de que no era viable tener 50 marquesinas idénticas en todo el metro.

Conocer el valor histórico y cultural del metro es importante para apropiarnos mejor de él.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *